![]() |
photo credit: aka Paty Oliveira / Maionese_paty via photopin cc |
Ante esta problemática, muchísima gente concienciada emprende proyectos altruistas como protectoras, santuarios, asociaciones en pro del bienestar animal, fundaciones o no tan altruistas como negocios (a veces ocultos deshonestamente tras los anteriores), con el fin de movilizar a la población o aprovechar las carencias en la gestión del sector.
Otros tantos deciden aportar su granito de arena de forma particular, invirtiendo su propio tiempo, dinero y muchas veces la salud, debido a la desinformación e incluso criminalización del activismo animalista.
Desde HuellasInquietaS se quiere apoyar y fomentar a todo el que ayude a los animales de manera honrada, íntegra y verdaderamente transparente en sus actos (sean negocios o no), así que aquí vienen algunas ideas si has decidido ayudar en esta honorable causa en pro de los que no se pueden defender en este mundo de humanos y no sabes muy bien por dónde empezar.
Internet y particulares - Internet es un gran caldo de cultivo en general, pero para este sector es imprescindible, concretamente facebook se ha convertido para los animalistas en un foco tremendo de difusión para abandonos, grupos de teaming, eventos para recaudar dinero o simplemente para desarrollar conciencia, debatir la problemática o ver resultados. Pero cuidado, cualquiera puede crear este tipo de movimientos y no es nada nuevo que existe el fraude con estos asuntos y siempre hay algún caradura que quiere sacarse dinero a costa de las buenas personas.
Si quieres ayudar de esta manera debes andar con ojo, asegurarte de que se está realizando el trabajo que se difunde, con pruebas como facturas, fotos, actualizaciones o mejor aún es que ayudes a través de internet a agrupaciones o particulares a los que conozcas y puedas dar fe de su trabajo, como por ejemplo las protectoras de tu ciudad o alrededores.
Protectoras de animales - Las protectoras de animales también son un sector abierto a fraude, pero por regla general son justas y una de las mejores, si no la mejor opción. En nuestro post de protectoras de animales y perreras bienestar y/o crueldad te explicamos algunos tipos de ellas en España.
Puedes colaborar con estas de muchas maneras y ninguna de ellas es más importante que la otra, ya que si no se complementaran no podrían existir:
Puedes afiliarte como socio pagando cuotas mensuales, apadrinar a algún animal del albergue (las condiciones del apadrinamiento varían según la protectora).
Aportar donaciones de todo tipo de objetos, desde los que son directamente para los animales o el albergue (cunas, mantas, material sanitario para curas o medicamentos, herramientas, comida...) hasta objetos que no quieras para la venta en mercadillos de recaudación, o darles dinero.
El voluntariado siempre es una bonita aportación ya sea en la limpieza de las instalaciones, paseos, gestión, difusión, ojear y aportar pruebas de casos denunciables de maltrato o abandono animal...
Existen también las casa de acogida, que consiste en adoptar un perro o gato hasta que este encuentre un hogar, hay diferentes tipos de acogidas dependiendo de las asociaciones, pero por regla general hay dos tipos, temporal de urgencia y temporal hasta su adopción o entrada en algún albergue, siempre sopesando la salud y bienestar del animal.
![]() | |
photo credit: andrew_ross via photopin cc |
Colonias felinas - El tema de las colonias es realmente controvertido todavía en España y en pocos lugares se gestiona de la manera correcta, que es con la ayuda y promoción de los ayuntamientos. La mayoría de estas colonias de gatos se gestionan por particulares muy concienciados que esterilizan, alimentan, desparasitan, cuidan y controlan en su más amplio espectro de todos los gatos callejeros que se permitan abarcar. Este trabajo requiere constancia e información, pero en cualquier caso siempre puedes contactar con alguna para saber como ayudar, generalmente se necesitan donaciones de todo tipo, sobre todo monetarias, ya que la proliferación en gatos va realmente rápido y el celo puede durar gran parte del año en zonas de altas temperaturas. Si encima sumamos a esto los abandonos de gatos anuales, esta es una tarea realmente necesaria e interminable. Aquí muchas veces es también necesaria la labor de las casas de acogida y adoptantes, para esos gatos caseros que lo pasan tan mal en la calle o aquellos que por salud así lo requieran.
Teamings - Los teamings son agrupaciones virtuales de personas que realizan micro donativos mensuales, como 1€ al mes generalmente. Estos teamings son creados por colonias felinas, protectoras de animales, santuarios o particulares activistas por los derechos de los animales que realicen funciones para las que se necesite algo de dinero. Hacerse teamer es sencillo y como ves, cuesta muy poco.
Manifestaciones y firmas - Aunque haya mucha gente que opina que manifestarse o firmar propuestas es inútil, sabemos a ciencia cierta que es un mecanismo de presión social efectivo, a la misma vez que es una muestra personal de reconocimiento de un movimiento que genera constancia del mismo, esto quiere decir que si no sales a la calle con tu verdad, nadie sabrá que existe y por tanto nadie podrá apoyarte. Y es así, se cometen muchas atrocidades a seres vivos solo por el hecho de que no hemos recibido información de los medios, ni formación educativa y emocional sobre lo que sucede en este ámbito. Así que nunca está de más que se diga 'yo estoy aquí' para que a un@ l@ tengan en cuenta.
Desde HuellasInquietas animamos a todo el mundo a decidirse por aportar lo que buenamente pueda o quiera en esta causa que no es invisible para nadie y que sobre todo necesita alzar la voz para conseguir el apoyo de las instituciones y organismos públicos y por ende de los privados.
*Según la Fundación Affinity en 2010 y los porcentajes obtenidos por EFE en 2012 publicados por RTVE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario